Corretaje de Granos

Image Not Found

Estamos orientados a encontrar las mejores condiciones para los negocios de granos, con vendedores y compradores de confianza, acopiando su cosecha de manera segura.

Operamos con todos los Compradores del Mercado: Molinos, Fábricas, Exportación, Consumos, Canjeadores, Acopios, etc.

Nuestros clientes pueden operar en los diferentes mercados del país, pudiendo elegir el destino más cercano al orígen del grano a precios diferenciales. Las ventas de granos con entrega física se pueden canalizar hacia dos mercados claramente diferenciados:

Mercado de Exportación

Image Not Found

Los compradores que actúan en este mercado son aquellas firmas que destinan la mayor parte del grano a la exportación.

Este mercado cuenta con ciertas características que lo identifican:

– Boletos de Compraventa: por lo general los exportadores requieren la firma de un Boleto de Compraventa que respalde cada operación. La mayor parte de ellos también requieren la intervención de la Bolsa de Cereales en los mismos, lo que a su vez obliga a los vendedores a estar registrados y habilitados en las Bolsas de Cereales.

– Habilitación de los Vendedores: muchos de los exportadores no suelen tomar clientes nuevos, asimismo la documentación requerida para el alta es mucho mas estricta que la requerida por las empresas que operan en el Mercado de Consumo Interno.

– Cupos: como procedimiento para el envío del grano, la mayor parte de los exportadores usan el sistema de Cupos, por lo cual hay que solicitar anticipadamente la autorización para la entrega.

– Plazos de Pago: los exportadores generalmente realizan los pagos mediante transferencias bancarias y manejan plazos de pago que no suelen superar las 72 horas luego de que se hayan producido los siguientes hechos:

  • Entrega de la Documentación para la Apertura de Cuenta
  • Entrega de la Mercadería
  • Entrega del Boleto firmado y Registrado por la Bolsa
  • Registro del Boleto en la AFIP
  • Registro de la Liquidación Primaria en la AFIP
  • Emisión de la Factura.

Mercado de Consumo Interno

Image Not Found

Entre los distintos compradores que operan en el mercado interno podemos mencionar:

  • Fábricas
  • Molinos
  • Consumos
  • Avícolas

Este mercado se caracteriza por destinar la mayor parte del grano comprado para el consumo interno, por ejempo: las Fábricas, para la elaboración de aceites y alimentos; los Molinos, para el procesamiento del trigo para la elaboración de harina y los Consumos, para la elaboración de alimento balanceado para alimento de aves y porcinos. Este mercado tiene ciertas características que lo diferencian del Mercado de Exportación:

– Boletos de Compraventa: estas empresas solicitan Boletos de Compraventa que respalden las operaciones. Cuando los hacen, no suelen requerir su registro en la Bolsa, por lo que no es necesario que los vendedores estén habilitados en las mismas.

– Habilitación de los Vendedores: estos compradores toman operaciones a nuevos clientes y los requisitos para la habilitación de la cuenta no son tan estrictos como los de los exportadores.

– Cupos: aunque muchos de los compradores tambien usan el sistema de Cupos, muchos de ellos reciben el grano con entrega libre sin necesidad de coordinar un Cupo previo.

– Plazos de Pago: los compradores de grano para el Consumo Interno generalmente manejan plazos de pago superiores a la exportación. Estos pagos suelen ser efectuados tanto con transferencias bancarias como con cheques.


OPERACIONES DE CANJE

Brindamos un servicio especializado en la administración de canjes y/o pagos en especies con granos por la compra de Semillas, Fitosanitarios, Maquinarias, u otros Insumos o Servicios.

Mediante esta modalidad, usted puede pagar sus compras mediante la entrega de granos, no necesita realizar ningun trámite bancario ni tampoco realizar transferencias ni emitir cheques, simplemente entrega el grano y nosotros emitiremos la Liquidación de Venta del mismo, la que será compensada con la Factura de Compra de los Insumos.

La Operatoria se puede usar para diferentes operaciones, tales como Compra de Fitosanitarios, Fertilizantes, Semillas, Maquinaria Agrícola, Combustible, Pago de Alquiler de Campos, Pago de Servicios de Cosecha, Honorarios Profesionales, etc.

Vistas: 9
Compartir en
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte